Subv. para la mejora de las infraestructuras de los establecimientos turísticos de alojamiento y restauración (2022)

DOG 9 (13/01/23) Bases y Conv – Agencia Turismo Galicia (981.54.63.63) – C. Competitiva – Resuelven en 5 meses – Presupuesto 2.700.000 Hoteles – 800.000 Restauración – Present. Electrónico – Fin Presentación: 13/02/23 – Máx Ayuda 60% o 60.000 € – Para PYMES > 5 años con el establecimiento – Ejecución desde 01/01/23 hasta 31/10/23

ACTUACIONES SUBVENCIONABLES ( que se inicien a partir 01/01/23)

  1. Mejora de las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
  2. Obras destinadas a la mejora de las instalaciones con la finalidad de obtener certificaciones de calidad, en especial la Q de Calidad Turística.
  3. Actuaciones destinadas a la adaptación a las modificaciones normativas y a la mejora de la clasificación del establecimiento que supongan un
  4. incremento de categoría.
  5. Actuaciones de renovación y modernización de las instal. y embellecimiento del contorno.
  6. Equipamientos muebles necesarios para el funcionamiento.
  7. Actuaciones de mejora de la climatización que favorezcan la sostenibilidad con la implementación de medidas de ahorro energético y instal. / mejora de
  8. sistemas de extracción y renovación del aire.
  9. Actuaciones de digitalización de los sistemas de gestión y comercialización del establecimiento.
  10. Adaptación de los sistemas de seguridad y salud en la prestación de servicios.

REQUISITOS DE Las ACTUACIONES

  • Que se inicien a partir del 01/01/23
  • Que la inversión sea de hasta 100.000 €

GASTOS SUBVENCIONABLES (>18.000 y se requiere 3 ofertas)

  • Servicios profesionales vinculados al proyecto, como honorarios técnicos de redacción del
    proyecto y de dirección de obra. (máx 6% inversión)
  • Bienes de equipamiento, comprendidos en el proyecto, que deben ser empleados mediante
    instalaciones fijas, siempre que constituyan complemento natural de la obra.

NO serán gastos Subvencionables

  • Adquisición de terrenos, edificaciones, locales y elementos de transporte.
  • Gastos corrientes de la empresa, así como menaje de cocina y comedor (vajilla, cubertería, cristalería, …).
  • Obras de mantenimiento del establecimiento, (que se realizan periódicamente para mantener la edificación en perfecto uso (limpieza de canalones, pintura, arreglos de carpintería…).
  • Seguros, tasas por autorizaciones administrativas, licencias o similares.
  • Gastos de conectividad.
  • Activos adquiridos mediante leasing o renting.
  • Gastos de intereses deudores en cuentas bancarias, los derivados de recargos y sanciones o el IVA

BENEFICIARIOS

1. Los establecimientos #hotelero, campamentos de turismo, establecimientos de turismo rural y albergues/Apartamentos turísticos
2. Restaurantes (En el cafeterías – Grupo I)

  • PYMES con un establecimiento integrado en el REAT
  • Antiguedade del establecimiento no inferior a 5 años en la fecha de solicitud de la ayuda. Ad- mitiranse las modificaciones de titularidad por sucesión familiar hasta el cuarto grado incluido de consanguinidad o afinidad durante lo dicto período.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

  1. Antigüedad.
    – 5 a 8 años: 10 puntos. – 9 a 11 años: 12 puntos. – Superior a 12 años: 18 puntos.
  2. Grado de inversión:
    Se valorará la inversión que se realice por el dicho concepto en relación con la superficie útil del establecimiento. La puntuación máxima será de 15 puntos, que se le concederá al establecimiento que realice una mayor inversión en función de la superficie útil del establecimiento. El resto de la puntuación se asignará proporcionalmente
  3. Impacto en el empleo.
    Se favorecerá el mantenimiento y la creación del empleo de la empresa o entidad #solicitante.
    Consolidación del empleo: 5 puntos. / Aumento del empleo: 10 puntos.
  4. Tamaño de la entidad o empresa.
    Se favorecerán proyectos presentados por empresas o entidades de menor tamaño.
    Entre 11 y 49 trabajadores: 10 puntos. / Entre 1 y 10 trabajadores : 15 puntos.
  5. Que la empresa tenga algún certificado de calidad para el sector turístico: 16 puntos.
  6. Que la empresa tenga alguna certificación ambiental internacionalmente reconocida: 16 puntos.
  7. Que la empresa o entidad haya implantado plan de formación/plan de igualdad: 10 puntos.

DOCUMENTACIÓN PARA La PRESENTACIÓN

  • Anexo II: modelo de solicitud normalizado.
  • Documentación acreditativa de la propiedad del inmueble o cualquier otro derecho que autorice la realización de la inversión solicitada.
  • Documentación acreditativa de representatividad suficiente para actuar en nombre de la empresa, en caso de que este no coincida con el que figura en el REAT.
  • Memoria explicativa, en la cual se defina la inversión, que especificará de manera pormenorizada las actuaciones que se van a desarrollar y que, de ser el caso, comprenderá:
    – Planos de localización de la inversión
    – Relación, con indicación de calidades, de los materiales y acabamentos propuestos.
    – Relación detallada de los muebles y equipamientos, con indicación de las calidades, localización y número
    que se van a instalar.
    – Reportaje fotográfico del inmueble, exteriores, interiores y del entorno.
  • Presupuesto de la inversión desglosada por partidas, en el cual se especificará el importe de la ejecución material, así como el coste de la redacción del proyecto y de la dirección de obra y todo el equipamiento propuesto.
  • Memoria explicativa sobre el cumplimiento de los criterios de valoración. Se acreditará toda la documentación disponible que se pueda tener en consideración para valorar la solicitud, según los criterios de valoración señalados en el artículo 13.
  • Todo esto sin perjuicio de que se solicite documentación complementaria aclaratoria de los datos
    que figuren en la solicitud.

Solicita máis
información sen compromiso!

Poñerémonos en contacto contigo para ofrecerche unha solución personalizada para o teu proxecto.
Scroll al inicio