Subvenciones para la realización de programas de interés general para promoción de la igualdad y lucha violencia de género

DOG 179 (20/09/2022) – SX Igualdad – C. Competitiva – Compatibles otras Ayudas exc Vulnerab – Tramitación Elect – FIN 20/10 – Anticipo 100% – Subv > 50.000 € Informe de Auditoría – Justificación antes 15/03/2024 – Ejecución año 2023 – Máx 75.000 Ayuda por entidad – Presupuesto 755.617 €

Entidades beneficiarias – requisitos

  1. Estar legalmente constituidas con 2 años de antelación a la fecha de la publicación de la convocatoria
  2. Estar debidamente inscritas en el RUEPSS.
  3. Carecer de ánimo de lucro.
  4. Tener su domicilio social o delegación en la Comunidad Autónoma de Galicia.
  5. No encontrarse en situaciones de las establecidas en la de la Ley 9/2007 de subvenciones de Galicia.
  6. Sus fines institucionales serán actividades consideradas subvencionables.
  7. Desarrollar sus actividades de manera efectiva en Galicia.

Proyectos subvencionables – 1 único proyecto x entidad (ejecución año 2020)

  • Acogimiento, atención y asesoramiento para mujeres en situación de vulnerabilidad.
  • Acogida y alojamiento que coadyuven en la protección y seguridad de las víctimas de la violencia de género
    y de sus hijos y de sus hijas.
  • Programas de información y formación para el empoderamiento y participación activo dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad y la mujeres del medio rural, que impulsen el emprendimiento, el autoempleo, la formación y la mejora de su capacitación de cara a mejorar su empleabilidad.
  • Programas de conciliación para mujeres en situación de vulnerabilidad: cuidado y atención a menores de 12 años, personas con discapacidad y/o dependientes y personas mayores.
  • Actuaciones de información y formación para el apoderamiento y participación activo de las mujeres, en especial las que sufren situaciones de vulnerab. y/o las que residen en medio rural.
  • Prog. para el tratamiento de la salud integral de las mujeres y/o sobre la sexualidad de las mujeres
  • Programas de apoyo y tratamiento integral dirigidos a grupos de mujeres VVX especialmente vulnerables: jóvenes y adolescentes, mujeres con discapacidad, mujeres mayores, mujeres que residen en medio rural, mujeres inmigrantes, mujeres pertenecientes a minorías étnicas, etc. Programas que coadyuven en la protección

Será requisito que participe personal voluntario, tener suscrita y en vigor una póliza a fe que de Accidentes y de RC a favor del personal voluntario que participe nos programas subvencionados.

Gastos subvencionables (subcontratación máx 50%)

– Que de manera indudable respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada al amparo del
correspondiente programa y resulten estrictamente necesarios.

– Que se efectúen durante el año 2023 y sean efectivamente pagados antes del 15/03/2024

– Que tengan la siguiente naturaleza:

  1. Gastos del personal laboral de la entidad: Coste total que abarcará las retribuciones y los costes de SS correspondientes a la empresa. Las retribuciones estarán limitadas por las cuantías determinadas para los diferentes grupos de cotización a la SS (…)
  2. Gastos del personal contratado en régimen de arrendamiento de servicios: Retribuciones. Esta modalidad, de carácter excepcional, se admitirá únicamente en los casos en que, por las especiales características del programa, no resulte acomodado el desarrollo de las actividades concretas de que se trate por el personal sujeto a la normativa laboral. Estas retribuciones quedarán también afectadas, con carácter general, por las limitaciones señaladas en el punto anterior.
  3. Dietas y gastos de viaje (máx 3% cuestes y según legislación vigente)
  4. Gastos de gestión y administración de la actividad o Programa (Máx 15% – Incluye Auditor)

Criterios de valoración

Criterios objetivos de valoración de las entidades solicitantes.

1. Implantación (máx 10 puntos): se valorará el ámbito territorial de las actuaciones de los 2 últimos años

  • A las entidades que desarrollen actuaciones en dos provincias: 5 puntos.
  • A las entidades que desarrollen actuaciones en tres provincias: 7,5 puntos.
  • A las entidades que desarrollen actuaciones en cuatro provincias: 10 puntos.

2. Experiencia en la gestión y ejecución de prog similares nos últimos 5 años en Galicia (máx 10 puntos):

  • A las entidades que tengan una experiencia de un año: 2 puntos.
  • A las entidades que tengan una experiencia de dos años: 4 puntos.
  • A las entidades que tengan una experiencia de tres años: 6 puntos.
  • A las entidades que tengan una experiencia de cuatro años: 8 puntos.
  • A las entidades que tengan una experiencia de cinco años: 10 puntos.

3. Calidad en la gestión de la entidad (máx 1,5 puntos):

Entidades con Certif. Calidad

4. Auditoría externa (máx 1,5 puntos):

Entidades con auditoría externa de cuentas.

5. Presupuesto (máx 4 puntos):

Se valorará el volumen del presupuesto de la entidad en el último año segundo

  • Presupuesto anual de importe superior a 25.000,00 euros e igual o inferior a 100.000,00 euros: 1 punto.
  • Presupuesto anual de importe superior a 100.000,00 euros e igual o inferior a 250.000,00 euros: 2 puntos.
  • Presupuesto anual de importe superior a 250.000,00 euros e igual o inferior a 500.000,00 euros: 3 puntos.
  • Presupuesto anual de importe superior a 500.000,00 euros: 4 puntos.

6. Financiación obtenida de otras instituciones (máx1 punto):

Se valorará el volumen de ingresos procedente de otras entidades públicas o privadas, segundo:

  • 0,5 puntos a las entidades con, cuando menos, el 5 por ciento y hasta el 10 por ciento de su presupuesto obtenido con financiación ajena.
  • 1 punto a las entidades con, cuando menos, el 10 por ciento de su presupuesto obtenido con financiación ajena.

7. Participación social y voluntariado (máx 3 puntos).

Se valorará el mayor número de personas voluntarias inscritas en el Registro de Acción Voluntaria de Galicia segundo:

  • De 1 a 20 personas voluntarias: 1 punto.
  • De 21 a 50 personas voluntarias: 1,5 puntos.
  • De 51 a 100 personas voluntarias: 2 puntos.
  • De 101 a 200 personas voluntarias: 2,5 puntos.
  • Más de 200 personas voluntarias: 3 puntos.

8. Adecuación de recursos humanos (máx 9 puntos):

Se valorará el personal contratado por la entidad solicitante, conforme los siguientes criterios:

a) Volumen de recursos humanos:

  • De 3 y hasta 10 trabajadores: 1,5 puntos.
  • Más de 10 y hasta 50 trabajadores: 2 puntos.
  • Más de 50 y hasta 100 trabajadores: 2,5 puntos.
  • Más de 100 trabajadores: 3 puntos.

b) Proporción del personal asalariado con contrato indefinido de la entidad.

  • Hasta el 50 %: 0,5 puntos.
  • Más del 50 % y hasta el 70 %: 0,75 puntos.
  • Más del 70 %: 1 punto.

c) Proporción del empleo de personas con discapacidad en relación con el número total de personas remuneradas.

  • Desde lo 2 % hasta el 10 %: 0,5 puntos.
  • Más del 10 % y hasta el 20 %: 0,75 puntos.
  • Mas del 20 %: 1 punto.

d) Empleo de personas perceptoras de Risga o que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social:

  • Se otorgará 1 punto a las entidades que tengan contratada, cuando menos, una persona.
  • Más del 30 % y hasta el 50 % de las entidades cuentan con una persona contratada en riesgo o situación de exclusión: 0,50 puntos.
  • Más del 50 % y hasta el 70 % de las entidades cuentan con una persona contratada en riesgo o situación de exclusión: 0,75 puntos.
  • Más del 70 % de las entidades cuentan con una persona contratada en riesgo o situación de exclusión: 1 punto.

e) Empleo de mujeres víctimas de violencia de género que no estén en situación o riesgo de exclusión social

  • Se otorgará 1 punto a las entidades que tengan contratada, cuando menos, una persona.
  • Más del 30 % y hasta el 50 % de las entidades cuentan con una persona contratada en riesgo o situación de exclusión: 0,50 puntos.
  • Más del 50 % y hasta el 70 % de las entidades cuentan con una persona contratada en riesgo o situación de exclusión: 0,75 puntos.
  • Más del 70 % de las entidades cuentan con una persona contratada en riesgo o situación de exclusión: 1 punto.

f) Empleo de mayores de 45 años:

Se valorarán proporcionales de mayores de los 2 últimos años segundo:

  • Más del 10 % y hasta el 23 % de de contratos realizados la personas mayores de 45 años: 0,5 puntos.
  • Más del 23 % de contratos realizados la personas mayores de 45 años: 1 punto.

g) La existencia en las entidades de planes de igualdad: valorara con 1 punto.

Criterios objetivos de valoración de los programas.

1. Calidad técnica del programa (hasta 41 puntos):

  • Diagnóstico social: hasta 6 puntos. Se valorará que el programa cuente con un diagnóstico social de la situación sobre la que se pretende intervenir y la calidad de este.
  • Objetivos del programa: hasta 10 puntos. Se valorarán los objetivos que se pretenden alcanzar por la entidad solicitante, el impacto del proyecto, el número de usuarios y la población a la que vano dirigidos.
  • Contenido técnico del programa: hasta 20 puntos. Se valorará el contenido técnico del programa y su adecuación al objetivo propuesto, la descripción de las actividades concretas que se pretenden realizar, el calendario de realización, la adecuación de los recursos humanos, de los medios estructurales, materiales y técnicos para el desarrollo y gestión del programa, así como los indicadores de control y evaluación de este.
  • Innovación: hasta 5 puntos. Se valorarán los programas innovadores, especialmente cuando se dirijan a atender necesidades emergentes no cubiertas por los recursos del sistema de servicios sociales o cuando incorporen nuevas tecnologías o sistemas de organización y gestión que acerquen un mayor valor al programa.

2. Ámbito del programa (hasta 14 puntos):

– Ámbito temporal: hasta 10 puntos. Se valorarán con 2 puntos por cada año aquellos programas que, siendo continuidad de otros financiados en alguno de los últimos cinco años anteriores en el marco de estas subvenciones, garantizan la continuidad de atención a las personas destinatarias, cuando por su vulnerabilidad, la interrupción de estos pueda provocar situaciones de grave empeoramiento de su situación personal, social o económica.

– En el caso de programas cuya finalidad sea la de financiar inversiones, 10 puntos, se otorgarán la aquellos proyectos que
hayan sido subvencionados anteriormente y que no se hubieran finalizado en su totalidad.

– Ámbito territorial: hasta 4 puntos.

Se valorará el ámbito territorial de la actuación a realizar,conforme la siguiente escala:

  • Las actuaciones que se desarrollen en dos provincias: 1 punto.
  • Las actuaciones que se desarrollen en tres provincias: 2 puntos.
  • Las actuaciones que se desarrollen en cuatro provincias: 3 puntos.
  • Programas se desarrollen en áreas rurales se otorgará 1 punto.

3. Cofinanciación del programa: Se valorarán con 3 puntos a los programas que cuenten con otras fuentes de financiación pública y/o privado.

4. Corresponsabilidad en la financiación del programa: Se valorarán con 2 puntos los programas cofinanciados por la propia entidad.

Solicita máis
información sen compromiso!

Poñerémonos en contacto contigo para ofrecerche unha solución personalizada para o teu proxecto.
Scroll al inicio